![]() |
MORENO. |
San Salvador antiguo y moderno. Un nuevo mercado en el
parque Hula Hula se eleva a 200 metros de catedral. Portal La Dalia se opone a
desaparecer. Parque Libertad, y otros edificios antiguos. El Centro antiguo de
la capital salvadoreña alegre todas las
tardes y noches. Hoy recorrí y tomé fotos que publico aquí en Facebook.
Centro histórico, nostalgia y
cultura. San Salvador. Centroamérica
He tenido la suerte de recorrer las locaciones que
forman el Centro Histórico y puedo hablar con propiedad sobre su riqueza
edificada.
Una de las sorpresas que se lleva quien pertenece a las
nuevas generaciones de adultos es descubrir que el Centro Histórico es la «gran
casa de todos», es decir, la «sala museo» de la ciudad. Lástima que fue
abandonada después del terremoto de 1986. Fue por temor a la falla tectónica
del centro de San Salvador. Desde entonces, se dejó su existencia a la buena de
Dios; solo apto para los que, con resignación, aceptaron quedarse.
Abandonado, es cierto, por nuestras etapas dramáticas
y sociales, pero no desaparecido. Desde ese abandono, me he dedicado por dos
décadas, cada día, por lo menos los laborales, a recorrerlo y a reencontrarme.
Es como convivir, que es conocer. Si no conocemos resulta arduo tomar
decisiones acertadas.
No obstante el trauma de años pasados, no exento de
temores y explicable para nuevas y anteriores generaciones, me dio por recorrer
sus calles como lo hace cualquier ciudadano para ganar el sustento diario. Como
los niños que han hecho suyo el Centro Histórico, como cuando alguien carente
de juguetes se encuentra uno tirado en la calle.
Sí, nos hemos fortalecido en esta zona histórica. Y, a
contrario sensu, hemos ganado el derecho a sentirnos de su propiedad. No
sorprenda entonces que, pese al embellecimiento actual y al atractivo
despertado en los últimos tres o cuatro años, sobrevive el vendedor informal.
Que no moleste esa realidad, paciencia hermanos, ya alcanzará el presupuesto
para reubicaciones en centros comerciales populares. Por no llamarlos mercados.
Pese a todo lo anterior, agrego que mi vida, una vez
emigrado como estudiante universitario desde San Miguel, fue también por muchos
años parte de mi entorno vital. Porque aquí crecimos y nos desarrollamos en
todos los sentidos, económica y culturalmente hablando. Cultura originaria,
raíz donde creció ese sentimiento que algunos llaman nostalgia cuando se está
fuera de su país, lejos de lo que llamamos patria, de la cual afirmamos
sentirnos orgullosos.
He tenido la suerte de recorrer las locaciones que
forman el Centro Histórico y puedo hablar con propiedad sobre su riqueza
edificada, convertida en patrimonio de la ciudad y de la Nación. Son 50 o 40
manzanas que nos atan al fervor nacional (entendido como fervor patriótico,
aunque esto no suene tan bien).
Se fue perdiendo el amor por ese espacio, pero, desde
ese rechazo, ha ido surgiendo como el Ave Fénix alzar vuelo sobre un novedoso
San Salvador. Libre de aprisionamiento por quienes lo prefirieron invisible,
feo, destinado a la cultura de los marginales. Solamente los hados de la
historia pudieron salvar el patrimonio edificado con sus muestras emblemáticas
como Catedral,Teatro y Palacio Nacional, los dos portales frente a la plaza
Libertad y las iglesias del Rosario y Calvario. Posteriormente llegó la
Biblioteca Nacional.
Al regresar a mi país, después de décadas de ausencia,
decidí congraciarme con esas 40 o 50 manzanas. Ahí donde presentábamos obras
dramáticas en el Teatro Nacional, con directores como los maestros André
Moureau, o Edmundo Barbero, y a teatro lleno. Pese a que las obras terminaban a
las diez u once de la noche, con actores improvisados como Roque Dalton,
Roberto Armijo, Hildebrando Juárez, Miguel Parada (después Rector de la UES).
Este último era el único que hacía papeles principales; mi persona y otros
poetas hacíamos papeles secundarios: verdugos, soldados, sirvientes, sin decir
palabras; quizás un grito (solo éramos parte del marketing, pero cumplíamos con
desenfado).
De esas realidades nació mi última novela publicada:
«Los Poetas del Mal», o Generación Comprometida. En horas del día nos
encontrábamos como periodistas cercanos las fuentes: Asamblea Legislativa y
Ministerios, alojados en el Palacio Nacional. Cerca estaban los cafés para
esperar las noticias: El Izalco, el Doreña, la Bella Nápoles, el Americano, y
España. Ninguno de estos locales sobrevive. Como advierten, los lugares
visitados lo fueron por razones de trabajo, o para departir sobre poesía
alrededor de una taza de café. Los periodistas hacían lobby mientras llegaba la
noticia. También eran sitios frecuentados por policías encubiertos para ver si
descubrían pláticas contra el orden establecido por los gobiernos militares de
turno.
Los «poetas del mal», además de escribir, también
hacíamos periodismo radial. E incluso televisivo, pues uno de nosotros, Álvaro
Menén Desleal, tuvo el primer telenoticiero en un edificio que retó el derrumbe
del 1986 (Edificio Central), aun está ahí diagonal a Plaza Libertad, depreciado
pero vivo. https://www.blogger.com/blog/posts/6067416285901721251
Todo esto lo recupera mi nostalgia, entorno de mi vida
de estudiante universitario y ciudadano especial, digo, porque fue ahí donde
creció lo que la historia cultural conoce como Generación Comprometida, que ha
ido dejando las señales de su presencia futura con su obra literaria.
Sobre el Centro Histórico recuerdo las palabras del
investigador español Antonio Espada, quien escribió (2007) que «la parte más
bella de San Salvador está en esa zona depreciada por la catástrofe del 1986».
Lo demuestra con fotos publicadas en un medio digital.
Otro español, en el mismo año, exaltó a la Iglesia del
Rosario como una bella escultura: «Cuando entro, dan deseos de quedarse como
huésped toda la vida». Es extraño, pero las palabras de dos españoles me
hicieron recapacitar en que yo pasaba todas las semana en ese lugar, después de
haber vivido ausente de mi país por más de 21 años; pero fui a lo mío: mi
compromiso laboral. Fueron esos dos testimonios de los europeos que me retaron
a recobrar lo que fue parte de una vida intelectual, por la cual los escritores
arriesgaron bienestar y beneplácitos.
Con los dos españoles comenzó la ruptura de traumas
dramáticos por intolerancias y muertes. En aquellas épocas, originadas desde la
institucionalidad. Y valoré las causas de quienes solo vieron fealdad: calles
llenas de humo vehicular venenoso y violencia social. No por la guerra, sino
por pazcotidiana. Cuando, según estadísticas de hace unas dos décadas, nuestra
ciudad orgullo se había convertido en las tres más violentas del mundo. Pese a
todo, «o tempora, o mores» (Catilinarias, Cicerón). Oh, dolores y amores.
MANGLIO ARGUETA LPG
FOTOS: LOCAL DE ORQUESTA SINFÓNICA.
SAN SALVADOR. Hoy Casa De La Cultura de la capital.
Cristian Hernández, Director. Hoy. 20.11.20.
Licenciado Hernández originario de San Pedro Nonualco. Hijo de Ignasio que
trabajaba en oficina de Correos en SPN.
De 17 años baile pegado con una señorita de Cuscatancino en
este local. Está igual restaurado. Tomó el bus y se fue mi compañera de baile.
Solo de ojos y bailamos pegado. Roberto Carlos, Leo Dan; quizás. No era mi
Dulcinea. Yo estudiaba en la ENCO, Escuela Nacional de Comercio mi último año.
1968.
Lic. Hernández ofrece seminario virtual o presencial en
nueva oficina de Casa de La Cultura en San Pedro Nonualco a fin de promover la
cultura en nuestra ciudad.
CASA DE LA CULTURA DE SAN PEDRO
NONUALCO. Candidata a desaparecer.
Actualmente alquila
frente al cementerio de la ciudad. Rentan en 200 dólares.
Alcalde Leiva ofrece local enfrente, pegado a pupusería.
Despacho de buses, sorbetera. Monseñor ofrece local temporalmente, mientras el pueblo
sampedrano busca solución. Santa María Ostuma ya no hay CC.
Reunión de rescate.
Interesados en colaborar.
Zacatecoluca, Santiago y San Juan Nonualco tienen local
propio. Ricos de los pueblos se unieron para colaborar. Ahuachapán edificio de
tres plantas que dependen del municipio.
Bayona, Leiva, Párroco, candidatos a la alcaldía. Helipuerto
10 am Sábado 21 de Noviembre.
Interesado en ayudar
comunicarse con el alcalde Leiva.
Si. CONTADOR POR SIEMPRE. Contador De cuentos. De postes. De
pepas. De pisto. De chambres. Historias.
https://escuelanacionaldecomercioencoinco2020.blogspot.com/2020/05/acerca-del-contador-autor-enrique.html
Balances. Activo. Pasivo. Capital. Abonar. Cargar. Estados
financieros. Nuestro lenguaje técnico.
Hoy contando estadísticas mundiales del virus.
Sin una vacuna contra Covy20 la vida no volverá a ser como
antes. Ahorita solo prevención. Aislamiento e higiene. Oración. Digo. 8.5.20.
Henry
ENCO. ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO. SAN SALVADOR. 67. 68.
69. Tres años memorables. Buscando destino. 16.17.18 anos. Juventud.
GRADUACION ENCO, 1958. CHEMA LÓPEZ Y MARIO VALENCIA,
GRADUADOS NONUALCOS. Li MonEscuela Nacional de Comercio. ENCO (El Salvador)
De mi baúl de los recuerdos.
fotografía tomada previo a mi graduación en 1958; en el grupo se
encuentran tres de mis compañeros que ya pasaron a mejor vida; entre ellos se
destaca mi amigo del alma José María López, (Chema López) quien llegó a ser
diputado, entre todas sus locuras.
Li Mon Escuela Nacional de Comercio. ENCO (El Salvador).
Noviembre 2019. Facebook.
- El
primero que está sentado en primera fila de izquierda a derecha; ¿Lo conoció o
tiene alguna anegdota de él que pueda compartir?
- Henry
Burgos ¿Es Mario Valencia? ... Sin traje en tercera fila? - El abuelo de Chema fue José María
Burgos, Alcalde y diputapo por La Paz en
1923. Quiñones Molina, presidente.
- http://josemariaburgos.blogspot.com/
MI GRADUACIÓN. 1970. ENCO. ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO.
En Teatro Libertad. Esquina opuesta al Parque Libertad. Vino
mi mamá y hermanos. Después un almuerzo
en cafetín ATIOCOYO. Enfrente de Palacio Nacional. La familia orgullosa
de mi éxito. No se mencionó a Dios. No era necesario. El con nosotros. Papá
Alfredo se había ido al Cielo a descansar.
30 años telegrafista con el gobierno GOES En San Pedro Nonualco, Santa
Clara y Santo Domingo – San Vicente- . ENCO. ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO.
A 100 METROS DEL
PARQUE LIBERTAD. 1967. Dirección y oficinas en portón: a calle donde está cine
Apolo. En 1968 pasamos al edificio que antes ocupada el Instituto Nacional
Isidro Menéndez; hoy 50 años después es la Alcaldía de San Salvador. Director:
Jesús Herrera, padre de alcalde de San Salvador Herrera Rebollo por DC, luego
Ministro de Educación por el PCN. Sub Director: Cándido Morales, guitarrista
discípulo de Mangoré.
https://www.youtube.com/watch?v=2HkJqR4RjZI
Según el Dr. en historia Pedro Escalante Arce: A 200 metros
de la cuesta del Palo Verde – 25 metros de la ENCO- se ubicaba el asentamiento de Pueblos
Originales al llegar los españoles. En la rivera de rio Acelhuate, rio que
traía agua del Volcán de San Salvador y Valle de Las Hamacas. Barrio Candelaria
ENCO. ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO.
MOMENTOS INOLVIDABLES.
1967, 1968, 1969
San Salvador. EL SALVADOR. CENTROAMÉRICA.
1967 .Un año – 1967- a 25 metros del cine APOLO;
68- 69 DONDE ES HOY ALCALDÍA DE SAN SALVADOR.
MI GRADUACIÓN. 1970. DIRECTOR: JESÚS HERRERA - PADRE DEL
ALCALDE REBOLLO-,
CÁNDIDO RAMÍREZ: SUB – DIRECTOR. Alumno de Mangoré- El
guitarrista paraguayo- salvadoreño de fama mundial- GUITARRA DE Mangoré nos llegó a mostrar al aula de
primera años.
EXCURSIÓN A AMAPULAPA, SAN VICENTE. 1967. Inolvidable
ACTIVIDADES COMUNISTAS con alumnos de segundo curso. 1968.
Mi Hermano Virgilio me lleva donde” las niñas”. Luego César
viaja a NUEVA YORK. Quedo trabajando como contador con Time Life y Reades
Digest. Edificio frene LA BASÍLICA, Calle Arce.
Uno de los SLOGAN de venta era este: Una fotografía enseña
más que mil palabras. Los libros que vendíamos eran a colores y pocas letras.
GRANDES ÉPOCAS DE LA HUMANIDAD.II GUERRA MUNDIAL.
MULTICOLUMMAR. HOJAS. LIBROS
GUITARRA DE Mangoré
Hacía mi primer año. Alejandro Prieto, autor del libro de
Texto Contabilidad. Mejicano. Don
Cándido Morales nos llegó a mostrar la guitarra de MANGORÉ. Le hice este video al genio Mangoré: Paraguayo
salvadoreño:
https://www.youtube.com/watch?v=2HkJqR4RjZI
EXCURSIÓN A AMAPULAPA, SAN VICENTE. 1967
Excursión INOLVIDABLE. 20 VAGONES repleto de estudiantes en
el tren. Como locos bañábamos en las piscinas.
MIS ACTIVIDADES EN EL PARTIDO COMUNISTA SALVADOREÑO. 1968
En 1968 estudiaba mi segundo año para CONTADOR. Era el 2° A.
De 17 años. Nos amotinamos y sacamos a don Cándido Morales, guitarrista, alumno
de Mangoré. Fuimos al Ministerio de Educación a denunciar. Los alumnos éramos
pensantes. Walter Beneke , el ministro de educación. Unos compañeros me hablaron de unas células
comunistas. Asistí a una. Reunión donde un carpintero. Luego en el Parque
Cuscatlán. En la escuela Concha Escalón en la colonia Escalón. Nos comenzaron a aleccionar. Los militares
mandaban: El gran capital salvadoreño detrás: más detrás USA.
Yo en 1968 anduve con la JUVENTUD COMUNISTA. Vendí periódico
y el dinero de la venta lo entregaba en
INSTITUTO NACIONAL Celestino
Castro, a 200 metros de la iglesia
católica del barrio Candelaria de San
Salvador. Este instituto era un anexo de UES.
Estudiaba mi segundo año de contador en la ENCO. Escuela Nacional de
Comercio. Luego me hice protestante y se me olvidó el comunismo. Los principios
siempre quedan.
Hacía mi tercer año en la ENCO. Me dieron un boletín del
Partido Comunista para que yo lo leyera. Pero me dijo la compañera de la ENCO
que era algo secreto. Nadie debería saber. Si me lo hallaban, me llevarían
preso por pregonar DOCTINAS ANÁRQUICAS A LA DEMOCRACIA.
Me dijeron que tenía que leer literatura. Separatas de
Filosofía I de la Universidad Nacional
sobre el Materialismo Didáctico E Histórico, El Capital de Carl Marx. La Madre
de Gorki. Solo en la UES vendían el diario del CHE GUEVARA. Lo fui a comprar y
lo leí en mi pueblo SAN PEDRO NONUALCO. Mi madre celosa dijo me podrían llevar
a la cárcel por leer esa literatura. Lázaro López, mi tío, era diputado por el
PCN por el departamento de La Paz.
Nadie supo de mi familia de mis actividades subversivas.
1969 gradué. Me graduación en el cine LIBERTAD. Lobos ministro de Educación.
Moreno el nuevo director de la ENCO.
Cada salvadoreño lucha por su país desde distintas
trincheras. Yo desde el púlpito y la pluma – La Letras- Hoy de 67 años escribo estas letritas.
Casi 50 años después el FML en el ejecutivo, ministerios y
alcaldías. El Salvador cambió para siempre.
El tiempo sigue su marcha y yo de paso sobre la Tierra.
PENSUM DE LA ENCO. ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO
CONTABILIDAD MERCANTIL Manuel
Valdebrans
, BANCARIA,
INDUSTRIAL Vega.
Trabajaban en CONAPLAN. Casa Presidencial
- COSTO-, FISCAL,
LEGISLACIÓN, ESTADÍSTICA, INGLÉS, MECANOGRAFÍA. MATEMÁTICA / Jesús Herrera,
profesor/, CÁLCULO DE INTERESES. EXCURSIÓN: AMAPULAPA EN TREN. 1967-
EDIFICIOS.
ALQUILANDO. Casona cine APOLO. A 100 Metros del PARQUE LIBERTAD. 1967
EDIFICIO: ALCALDÍA DE SAN SALVADOR, HOY. 68/69. Albergó al INFRAMEN, también.
RECORDARE: VIAJAR EN EL TIEMPO. AQUÍ EN MI PUEBLO: SAN PEDRO
NONUALCO. 1953. DE INDIO.
MIS MAESTROS: Víctor Martínez, Castellano; Costos, Vega –
Trabajaba en CONAPLAN, Casa Presidencial, Barrio San Jacinto- , Matemática:
Jesús Herrera; Manuel Baldebran, Contabilidad General - Mercantil; Inglés;
Baudilio Fuentes, Mecanografía;
Zapata, Estadística, Legislación,
Fiscal, Economía, Mecanografía.
MI GRADUACIÓN: 🎓 TEATRO LIBERTAD. 1970,
San Salvador. Fuimos a celebrar en familia con almuerzo en lechería ATIOCOYO,
esquina frente Palacio Nacional. 1970 mi graduación. LOBOS, Ministro de
Educación nos entregó títulos. Nelly, mi hermana profesora, mi madrina; Ángela
a. Burgos, orgullosa de su último hijo -6-
Mucho esfuerzo familiar. Virgilio en USA , YA.
DATO HISTÓRICO:
OPINIÓN ESTUDIANTÍL. nombre del periódico que se publicaba
en la ENCO. Yo escribí sobre la historia de la ENCO. Entrevisté a Profesor
Cándido Morales. Me dijo la primera ENCO alquilaba local en local adjunto a
Gimnasio Nacional antiguo. Esto a 50 metros de PNC, castillo actual.
ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL. ENCO.
PERIÓDICO ESTUDIANTIL. 1967
ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO, SAN SALVADOR.
Escribo mi primer artículo. Historia de la ENCO. Alquila
cerca de edificio Día Bazán, cerca de primer gimnasio de bkb. A 100 metros de
Policía Nacional. Entrevisto a Sub Director Cándido Morales para escribir –
Guitarrista, discípulo de Mangoré; lleva
A mi aula – 1° C - a mostrar guitarra de Mangoré.. El narra la historia.
Escribí para segunda publicación. No apareció. Era crítica al periódico.
https://www.youtube.com/watch?v=2HkJqR4RjZI
1967 ENCO. Palo
Verde. Mesón se alquila. A 200 metros del parque Libertad
Jesús Herrera, Director, padre del ex alcalde Herrera
Rebollo. Mi primer año, a unos metros donde era lugar de San Salvador antes de
llegada de españoles al valle de LAS HAMACAS. Cándido Morales, Sub – Director.
Maestros: Valdebrams, Víctor Martínez, Zapata. Los primeros CONTADORES egresan
de la ENCO.
1968 ENCO Antiguo Local de INSTITUTO NACIONAL Isidro
Menéndez. Hoy Alcaldía de SS.
1969 ENCO Local que hoy ocupa Alcaldía de San Salvador.
2016. Edificioi Ex. Instituto Nacional Isidro donde estudió mi hermano Rolando.
Dr. Rolando, hoy.
2016 INCO. ENCO se
traslada a barrio San Jacinto y funciona como INCO y ofrece bachillerato en
Comercio y Académico-
¡Viva el León Jueputa¡, en coro cantábamos . Vida
estudiantil. En Gimnasio Pineda de San Salvador
JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES ... 67/68/69/
A apoyar el equipo de futbol
a las Delicias, Santa Tecla.
Nos sacaron del aula y a ver a los futbolistas. Contra SANTA
CECILIA. Cándido Morales se peleó con el
cura del Santa Cecilia EN GRADERÍO. Verbalmente.
A Apoyar el equipo de bkb AL gimnasio Adolfo Pineda.
¡Viva el León Jueputa¡, en coro cantábamos . Vida
estudiantil.
El León puede ser combatido pero nunca vencido:¡Viva el
León¡ jueputa.
//Son sobalevas del Papa,//
…. Santa Cecilia respondía: Son sovalevas de Sánchez, el presidente de
turno.
Estuvimos una mañana ensayando las porras a cantar en el
gimnasio.
- Si. Ex
ENCO. Ellos me consiguieron mi primer trabajo contable. Arreglar en Ex ENCO.
Mis compañeros de estudio en la ENCO: Roberto MIRA a university Guatemalan.
Mario BONILLA,,, DR. Economía en C.RICA. Si, el destination. Rosalio Tochez
Enrique Varilla.
- Estimado
amigo y compañero en la ENCO, te felicito por todo y de todo.
- No sabía
tu vIda política, y en realidad por lo que cuentas fue parte de tu crecimiento
en todo aspecto.
- Cuando
nos graduamos en la ENCO, los compañeros me invitaron a integrar la Asociación
de Ex - ALUMNOS de la ENCO y fui tres períodos Presidente. Recordar es vivir
apreciado QUIQUE. Abrazos a tí y a tu apreciada familia. Escribe Rosalío
Tochez. Presidente de CORTE DE CUENTAS ES.
- Rosalio
Tochez. Pero me alegra saber de compañero desde 5o. Grado hasta graduados en La
GLORIOSA ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO ENCO. GRAN AMIGO JUAN ANTONIO.LOGRAMOS
ALLÍ NUESTRO PRIMER SUEÑO.
- APRECIADOS
COMPAÑEROS, JUAN ANTONIO FIGUEROA, OSCAR RUÍZ, JOSÉ MENA(BICI A EN LAS ISLETAS
Y ES MI PRIMO, BALTAZAR RIVAS ACEVEDOS, EDUARDO BONILLA, POR FAVOR LLEGUEN AL
ROSARIO NUESTRO PUEBLO, AL ENCUENTRO DESPUÉS DE 1966 NO VOLVIMOS A VERNOS CON
MUCHOS; A LAS 11 AM DEL PRÓXIMO DOMINGO 16.
- LES
SALUDO CON EL APRECIO Y ESTIMA DE AMIGO.
SI. Lo mismo me pasa a mí, Recordado CHALÍO. No mencionas el
viaje en tren A AMAPULAPA. nI LOS maestros, ni directores. Chusito Herrera,
Candido Morales. Yo en Alcaldia San Pedro Nonualco, mis recuerdos con ANTONIO
FIGUEROA.
5,10, 12 columnas. Facit, operaciones matemáticas. De tres
para MAYOR, BANCO, CAJA. Use TIME LIFE. Reader s DIGEST. Contabilidad. 70,71,
72. Calle ARCE. San SALVADOR.
Comentarios
Publicar un comentario